

La memoria y los recuerdos ¿son lo mismo?
Ana: Y ¿son importantes los recuerdos? Muchos: Siií Ana: Y ¿qué pasaría si alguien perdiera sus recuerdos?¿se moriría? Niña: Que no se acordaría de nada. Hablan muchos a la vez. Un niño: No sabría quien soy yo, ni mi madre, ni dónde está mi casa. Varios: No sabías nada. Una: Ni cómo te llamas. Otra: Ni cómo es que estás ahí, ni que puedo andar, nada. Ana: ¿Se podría vivir sin recuerdos, sin memoria? Varios: No. Niño: Es como que pierdes la memoria, cuando estas durmiendo pier


¿Dónde vive la memoria?
Las niñas y niños del Primer Ciclo nos lo van a contar: Ícaro: Yo quiero hacer una pregunta a Marta, porque Marta, como es bailarina, yo quiero saber si el cuerpo tiene memoria. Marta: El cuerpo, eh, el cuerpo es que tiene libertad, tiene memoria, tiene, también, como inspiración. Leire: ¿Qué es la inspiración? Marta: La inspiración te la transmite el aire. Esther: Transmitir es comunicar, llevar de un sitio a otro, Ana: ¿inspiración es algo invisible que esta por aquí, por e


LA VOZ DE LOS SIN VOZ
Infancias hay muchas, sin embargo las personas adultas solemos pensar que existe solo una: la que encaja en nuestra concepción del mundo. Así, nos dejamos llevar por falsas certezas nacidas de nuestra manera de ejercer la parentalidad y de interpretar el mundo, juzgamos desde el adultocentrismo. Las personas adultas nos creemos poseedoras de “LA” cultura, como si solo hubiera una y fuéramos sus transmisoras. Fomentar el aprendizaje de los/as pequeños/as es una de las principa